El síndrome de túnel carpiano es una de las condiciones patológicas más frecuentes de lo que las personas se imaginan. Se trata de un padecimiento cuyos síntomas son el entumecimiento, rigidez y hormigueo en la muñeca y, en cierto grado, si no se trata a tiempo puede llegar a ser una condición permanente en quienes la padecen.
Esta condición afecta aproximadamente al 20% de trabajadores en cuyos rubros se ejecutan actividades con movimientos repetidos a lo largo del día, según explica la revista Vive Saludable. Por ejemplo, si trabajas en una carpintería y tu trabajo es utilizar el serrucho todo el día y, además, lo has hecho durante varios años, las probabilidades de sufrir el síndrome de túnel carpiano son muy altas.
Cuando este síndrome nos afecta, el nervio comprimido y el ligamento que se encuentran al principio de la muñeca se ven gravemente afectados. Quizá al principio los pacientes no lo noten y crean que se trata de un simple calambre o mal movimiento. Pero, hay que prestar la debida atención para tomar acciones efectivas cuanto antes.
Estudios
Según el investigador reumatólogo y kinesiólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia, Raúl Rojas, La rigidez que implican algunos trabajos netamente mecánicos en las industrias contribuyen seriamente al desarrollo del síndrome de túnel carpiano, condenando a muchas personas al dolor constante en las muñecas, puesto que lo curioso es que de cada 20 personas que sufren este padecimiento, solo cinco recurren a algún tipo de tratamiento y se protegen debidamente, el resto de ellos recurren a calmantes de por vida.
En los diferentes estudios realizados por el doctor Rojas, una de las coincidencias más comunes entre quienes sufrían esta condición es que gran parte de ellos trabajó en el rubro de la construcción. Lo grave es que en Colombia solo una mínima parte de los trabajadores de este rubro cuenta con un seguro médico. La mayoría de ellos suele retirarse a su suerte y vivir de sus pocos ahorros el resto de su vida, cuando ya les falta fuerza para trabajar.
Sin embargo, el médico recomienda algunas actividades para combatir este síndrome o, al menos, hacerlo más llevadero y menos doloroso.
Teclear en la computadora o piano
Quizá los pianos no sean un objeto común en nuestros hogares, pero sí las computadoras. Rojas recomienda que, por al menos una hora diaria, las personas con síndrome de túnel carpiano practiquen, ya sea escribiendo textos o haciendo música. Lo importante de estas actividades es flexionar los dedos de las manos y las muñecas lo más que se pueda diariamente.
Ante esta situación, muchos juegos en línea decidieron aperturar pequeñas ventanas de chats al costado de la pantalla para que los participantes pudieran conversar de forma escrita, y así fomentar estos ejercicios. Uno de los sitios pioneros en este emprendimiento fue Srcasino Colombia, a través del cual varios casinos online en el mundo optaron por tener las mismas opciones mientras los participantes compiten en los distintos juegos.
La idea de los casinos y otros juegos online es muy útil, siempre y cuando no se trate de juegos de velocidad ya que en ellos no hay mucho tiempo para conversar con los contrincantes. Por ello, se aplicó la función de chats en juegos como barajas, Black Jack, damas chinas y ajedrez, entre otros.
Limpieza general
La limpieza de distintos tipo de superficies en el hogar es una buena manera de mantener las muñecas y dedos en movimiento constante y calentamiento, que es lo que tanto necesitan.
Se recomienda agarrar los paños de limpieza firmemente y alternar sosteniéndolos con las puntas de los dedos al menos cada 20 segundos.
Férulas
Las férulas con una especie de bandas especiales para las muñecas, que cuentan con una estructura rígida interna que mantiene la muñeca quieta e inmovilizada en una posición correcta durante el descanso de quien las usa.
El uso de la férula en muy importante ya que tiene la capacidad de corregir algunas malas posturas de los huesos de la muñeca que fueron adquiridos debido a los dolores causados por el síndrome de túnel carpiano o el mismo trabajo al cual la persona estuvo sometida por largos periodos de tiempo.
Ejercicios con granos y cereales
El conteo de granos pequeños y cereales es uno de los ejercicios más recomendados para realizar en casa. Consiste en que la persona debe agarrar los granos o cereales uno a uno y trasladarlos a un bowl o bolza, la idea es que al momento de soltarlos se debe abrir los dedos por completo y estirarlos un poco si fuera posible.
Para este ejercicio se puede utilizar algunos ingredientes que tenemos guardados en la cocina, como arroz, lentejas y trigo.
Dieta sana
El kinesiólogo colombiano Raúl Rojas recomienda equilibrar los tratamientos físicos con el urgente fortalecimiento de los huesos a través del consumo de alimentos ricos en calcio y vitaminas B. No olvidemos que gran parte de los padecimientos de este tipo son por malas dietas o escasez de vitaminas en edades laboralmente activas.
El síndrome de túnel carpiano es considerado como una de las condiciones más silenciosas del mundo, puesto que quienes la padecen en grados fuertes deben sometrese a sesiones de fisioterapia con electricidad de forma constante son el fin de evitar que la rigidez y dolor causados por este síndrome avance a toda la muñeca en su totalidad.
La mejor forma de prevenir este tipo de padecimientos es llevar una buena dieta y actividad física desde temprana edad.